Biografía y entrevista a Leona Marriet Woods/ Leona Marshall Libby. La única mujer y el miembro más joven del equipo de Fermi. Una de las pocas científicas del proyecto Manhattan.
En la frontera de la ciencia bajo el Pirineo aragonés
Entrevista a Carlos Peña Garay, director del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) «Laboratorio subterráneo esperando permiso en caverna para salir hacia España«. Finalizaba así nuestra visita al laboratorio subterráneo de Canfranc (LSC) guiados de la mano y la palabra de su actual director, el Dr. Carlos Peña Garay, físico teórico e investigador del Consejo Superior … Sigue leyendo En la frontera de la ciencia bajo el Pirineo aragonés
Una naturaleza sana, la única defensa contra las pandemias
Se cree que todo comenzó en diciembre de 2019. La comunidad científica hacía tiempo que lo venía anunciando y a pesar de ello no nos ha cogido preparados. En apenas unos pocos meses de lucha contra la COVID-19, con más de 3000 millones de personas confinadas en el mundo y los sistemas de salud colapsados, … Sigue leyendo Una naturaleza sana, la única defensa contra las pandemias
¿Por qué no obtendré mi título?
El hecho de que las mujeres en el siglo XIX no pudieran acceder a la universidad no fue un obstáculo insalvable. Muchas lo consiguieron y su triunfo es nuestro legado. ¡Qué mujeres!
Pierre Curie; «ese tierno cabezota»
Detrás del reconocimiento público de una gran mujer, siempre hay un gran hombre. Pierre Curie fue el gran hombre que estuvo detrás del reconocimiento público de esta extraordinaria Mme. Curie
¿Por qué no hay Nobel de matemáticas?
No hay Nobel de matemáticas, los premios Abel y la medalla Fields suplen dicha categoría. Pero no cabe duda de que los matemáticos ni están excluidos, ni han dejado de contribuir, en particular Mittag Leffler, a preservar el legado de Nobel. Como todos los años, desde hace ya más de 100, durante el mes de … Sigue leyendo ¿Por qué no hay Nobel de matemáticas?
¿Qué sería de la ciencia sin metáforas?
"La vida humana se vive simultáneamente en muchos niveles y posee muchos significados". Así ponía de manifiesto nuestra naturaleza anfibia Aldous Huxley en su libro Literature and Science (1963). En él explica maravillosamente bien que el lenguaje común no es adecuado como medio de expresión literaria, pero tampoco lo es como medio de expresión científica. … Sigue leyendo ¿Qué sería de la ciencia sin metáforas?